Miguel Hernández, el ingeniero latino que ayudó a poner un hombre en la luna

Imagen cortesía de Nuestro Stories.

Al crecer en Cuba durante la época inicial del comunismo de Castro, Miguel Hernández se sintió fascinado por la astronomía y el espacio desde temprana edad mientras hojeaba las páginas de Aviation Week, una de las pocas revistas aleatorias a las que aún tenía acceso.

Miguel imaginaba participar en viajes espaciales mientras se lanzaba por el cielo en busca de nuevos mundos. La obsesión continuó conforme Miguel crecía y culminó en 1962, cuando una réplica del primer satélite en orbitar históricamente la Tierra, el Sputnik, llegó a La Habana. El joven de diecisiete años corrió al puerto, en donde se quedó maravillado durante horas frente a la imponente estructura cromada expuesta en exhibición.

Su amor por el espacio profundo se descarriló temporalmente cuando su disgusto por el gobierno empezó a hacerse cargo.

Un viaje personal a las estrellas

No pasó mucho tiempo después de la llegada del Sputnik para que Miguel Hernández comenzara a volverse contra Castro y su gobierno. Cuando Miguel tenía diecinueve años, Castro había empezado su ola de confiscación de viviendas para «fines gubernamentales» y nacionalización de empresas. Mientras él y sus amigos actuaban como activistas bastante abiertos, Miguel comenzó a ver a sus amigos terminar lenta pero seguramente en prisión por sus creencias políticas.

Antes de que el gobierno pudiera atraparlo, huyó de Cuba con 100 dólares en el bolsillo, sin idea de cómo hablar inglés y sin idea de qué hacer a continuación. Miguel Hernández se fue a Estados Unidos y llegó a Miami antes de trasladarse a Nueva York a vivir con unos familiares.

A medida que avanzaba su estancia en Estados Unidos, su conocimiento del inglés floreció y comenzó a bucear en madrigueras de información que encontraba en libros estadounidenses, leyendo todo lo que encontraba sobre el espacio.

Miguel HernándezMiguel Hernández, ingeniero de la NASA, ayudó a entrenar astronautas para siete de las misiones Apolo, incluido el alunizaje del Apolo 11. Imagen cortesía de Miguel Hernández/USA Today.

Además, la carrera espacial entre Estados Unidos y Rusia estaba en marcha y Miguel prestó atención al progreso de la misma forma en la que los fanáticos del deporte prestan atención a las finales. En 1963, cuando Kennedy declaró que Estados Unidos sería el primer país en llevar una persona a la luna, Miguel supo que estaba justo en donde se suponía que debía estar.

Después de aprender inglés lo suficientemente bien como para sentirse cómodo, Miguel Hernández se matriculó en la Universidad de Florida (UF), en donde estudió y finalmente se graduó con un título en ingeniería mecánica.

No mucho antes de su ceremonia de graduación, los reclutadores de la NASA habían llegado a su campus y Miguel era el primero en la fila para postularse para trabajar en el programa. Una vez aceptado, fue asignado al recién inaugurado Centro Espacial John F. Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida. Su especialidad era la propulsión y los cohetes y fue asignado a un equipo de ingenieros cuya misión era aprender todo sobre los sistemas necesarios para enviar un hombre a la luna.

Miguel Hernández se encontraba en el lugar cuando ocurrió el trágico accidente: el módulo Apolo 1 se incendió durante un ensayo de lanzamiento de prueba y mató a los tres astronautas que se encontraban dentro. Aunque el impacto afectó mucho al equipo, casi encendió un fervor más profundo por lograr un alunizaje dentro de todos ellos.

Trabajó en turnos de veinticuatro horas y fue fundamental para el aterrizaje exitoso de la tripulación del Apolo 11.

Además de eso, Miguel Hernández ganó una medalla de la libertad unos años más tarde, después de que su rapidez de pensamiento desempeñara un papel importante en el rescate de la tripulación del Apolo 13, que quedó varada en medio del espacio después de que un tanque de oxígeno explotara durante su misión. En general, Miguel estuvo involucrado en los Apolos 1, 7, 9, 11, 13, 15 y 17.

Era el único latino en la NASA, al menos según su testimonio, en ese momento.

Por Liv Styler

Olivia Monahan es una periodista, editora, educadora y organizadora chicana en Sacramento cuyo único objetivo es arrojar luz sobre historias de nuestras comunidades más impactadas y marginadas, pero, aún más importante, que esas historias humanicen a quienes normalmente quedan excluidos. Es finalista de la Beca Ida B Wells de periodismo de investigación 2022, miembro de Parenting Journalists Society y ha publicado en The Courier, The Sacramento Bee, The Americano y Submerge Magazine, entre otros.

¡Comparte esta historia!