Cómo Miami se convirtió en la ciudad más latina de Estados Unidos

BY: 
Sofia Jones
 | diciembre 5, 2023

Es una ciudad donde la Materva, un refresco cubano, llena las estanterías de las tiendas Publix; donde el pan sobao puertorriqueño es un producto básico de panadería, y donde los asadores nicaragüenses son más populares que los restaurantes tradicionales.

Bienvenido al 305. Una ciudad de Estados Unidos donde el inglés no es la lengua dominante desde hace décadas. Donde más del 66 por ciento de la población habla español en casa.

Esta es la historia de Miami, una ciudad sureña que se convirtió en la puerta hacia Latinoamérica.

Con un pintoresco horizonte, todo en la historia de Miami está profundamente arraigado en Latinoamérica. Y todos lo saben.

La primavera pasada, el paisaje cultural de la ciudad acaparó la atención nacional por crear un “dialecto de Miami” único, una mezcla de español, inglés y spanglish.

“Los latinos han transformado la ciudad en el último medio siglo… “, reporta NBC.

“Entonces, ¿cómo se convirtió esta metrópolis tropical y costera de Estados Unidos en la ciudad posiblemente más latinoamericana del país?”, se pregunta el Financial Times.

La historia latina de Miami, incluida su relación con los cubanos, el catalizador de su mayor transformación latina, se remonta a mucho tiempo atrás. Muy atrás. Incluso antes de la Revolución Cubana de 1959.

Así que vamos a sumergirnos en la historia de los orígenes de la Ciudad Mágica.

Los comienzos de Miami

“La presencia hispana en el área metropolitana de Miami precede en 94 años a la fundación del primer asentamiento británico permanente en Estados Unidos, en Jamestown, Virginia”, explica la Oficina de Convenciones y Visitantes del Área de Miami.

Y es cierto. Los españoles llegaron por primera vez a las costas de Miami en 1513, cuando el explorador Juan Ponce de León navegó hasta la bahía de Biscayne en busca de su Fuente de la Juventud.

Pero la historia se vuelve aún más cautivadora con la llegada de Hernando de Escalante Fontaneda, un joven colombiano que naufragó frente a la costa en el siglo XVI.

Encallado a los 13 años, Fontaneda encontró refugio entre la tribu de los tequesta, los habitantes nativos del territorio que llamamos Miami. Se sumergió en su cultura durante casi 20 años.

“Su relato de 1575, o ‘Autobiografía’, describe el entorno agreste, la flora y la fauna, las costumbres alimentarias y las regiones geográficas y étnicas”, explica el sitio EarlyFloridaLit.

“Antes de la llegada de Fontaneda, otros buscaban oro y un río de la eterna juventud en Florida”, escribe EarlyFloridaLit. “Sin embargo, la experiencia de Fontaneda en La Florida le hizo desear otras cosas: valiosas perlas alrededor de la costa sur de Florida, ganado y la supremacía española sobre los nativos de Florida”.

Años más tarde, colonos españoles como Pedro Menéndez de Avilés, personaje clave en la historia de Florida, establecieron un fuerte y una misión entre los tequestas en 1567. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos iniciales, estos intentos de consolidar la presencia española en la zona fracasaron con el tiempo, haciéndose eco de la resistencia de la propia tierra frente a las incursiones extranjeras.

Miami no dio sus primeros pasos hacia la modernidad hasta finales del siglo XIX. Julia Tuttle fue la pionera del nacimiento de Miami.

“Quizá le parezca extraño”, escribió Tuttle a un amigo, según cuenta The New York Times, “pero el sueño de mi vida es ver esta tierra salvaje convertida en un país próspero. Donde ahora está esta enmarañada masa de enredaderas, maleza, árboles y rocas ver casas con modernas mejoras rodeadas de hermosos céspedes, flores, arbustos y árboles de sombra”.

Tuttle convenció al magnate del ferrocarril Henry Flagler para que extendiera su Florida East Coast Railway hacia el sur y se convirtió en un catalizador de la transformación, fundando la ciudad de Miami, como se llama formalmente, el 28 de julio de 1896.

A Tuttle, por ser mujer, no se le permitía votar, pero hoy es ampliamente reconocida como la única mujer que fundó una gran ciudad estadounidense.

Con solo 800 habitantes, esta ciudad naciente comenzó su andadura para convertirse en un centro neurálgico mundial.

Sin embargo, fue el éxodo cubano de mediados del siglo XX lo que realmente cambió la trayectoria de Miami.

Antes de la Revolución Cubana

La emigración cubana al sur de Florida se produjo antes de la Revolución Cubana de 1959, durante una época de relaciones armoniosas entre ambas naciones.

A finales del siglo XIX, un fluido movimiento de trabajadores caracterizó el intercambio entre Florida y la isla, fomentando un lucrativo comercio de azúcar, café y tabaco.

En medio de este intercambio económico, un flujo continuo de trabajadores cubanos se desplazaba a través del Estrecho de Florida, configurando un patrón dinámico de migración.

A principios del siglo XX, se estimaba que entre 50,000 y 100,000 cubanos viajaban anualmente entre Cuba y Estados Unidos, un testimonio de la fluidez del movimiento laboral en estas regiones.

Incluso José Martí, personaje clave de la independencia cubana, se refugió en Estados Unidos, donde organizó los esfuerzos de liberación a la vez que hacía activismo a través de sus escritos.

Tras la guerra hispano-estadounidense, Estados Unidos mantuvo un gran interés en los asuntos cubanos, ampliando las inversiones de empresas estadounidenses en negocios cubanos. Mientras tanto, la disidencia contra el gobierno cubano, cada vez más opresivo, llevó a los líderes de la oposición a buscar refugio en Estados Unidos.

Sin embargo, la década de 1950 supuso un momento crucial a medida que el régimen autoritario del presidente Fulgencio Batista se intensificaba, alcanzando un punto de inflexión para la resistencia política.

La oleada de refugiados que huían de la opresión marcó un momento crucial en la historia cubanoamericana, preparando el terreno para una importante afluencia de inmigrantes.

La Revolución Cubana

Como explica la organización Miami History, antes de la década de 1950, Miami era principalmente una ciudad sureña con un “enorme elemento turístico y una gran población judía con pequeños reductos de grupitos étnicos”.

Luego, a finales de la década de 1950, las cosas cambiaron cuando miles de inmigrantes cubanos y puertorriqueños entraron en el área metropolitana de Miami.

La inestabilidad política y la agitación económica en Cuba, catalizadas por el ascenso al poder del dictador cubano Fidel Castro, provocaron una afluencia de refugiados de la isla caribeña.

Desde los años 50 hasta los 90, oleadas de cubanos de distintos estratos sociales buscaron refugio en Miami, trayendo consigo una vibrante herencia cultural y un tenaz espíritu de resiliencia.

“Los cubanos empezaron a llegar aquí (después de la Revolución) en 1959 y, a partir de entonces, se sucedieron las llegadas de latinos de distintos países”, dice Guillermo Grenier, profesor de sociología de la Universidad Internacional de Florida. Llamada a menudo “La Ciudad Mágica” por su juventud y población floreciente, la inmigración masiva procedente de Cuba cambió para siempre el paisaje de Miami.

De 1965 a 1973, los Freedom Frights, patrocinados por el gobierno de Estados Unidos, trajeron semanalmente a decenas de miles de cubanos que huían del régimen castrista de Cuba.

“La ciudad se estaba convirtiendo, cada vez más, en una ciudad internacional”, declara Miami History.

En 1973, Miami se despojó de su imagen de ciudad sureña con su creciente población hispana y aprobó una “ordenanza bilingüe” que hacía bilingües los documentos oficiales y la señalización, tanto en inglés como en español.

A finales de la década de 1970 también se produjo una afluencia de inmigrantes nicaragüenses que huían de la dictadura de Anastasio Somoza en su país.

Debut mundial de Miami

“A finales de los 80, el 26% de la población de Miami era hispana, el 70% de origen cubano y el 8% de esa población latina era puertorriqueña”, explica la Baldwin Wallace University.

Pero la ciudad consolidó realmente su etiqueta internacional de Capital de Latinoamérica gracias al expresidente de Estados Unidos Bill Clinton.

En diciembre de 1994, el área metropolitana de Miami fue sede de la Cumbre de las Américas, que reunió a líderes de toda Latinoamérica y Estados Unidos.

“El presidente Bill Clinton eligió claramente el área metropolitana de Miami como sede de la Cumbre debido a su ubicación estratégica y a su comercio cada vez mayor con el Caribe y Latinoamérica”, escribe el autor cubanoamericano Frank de Varona.

En los últimos años, a los cubanos les siguieron latinoamericanos de países como Colombia, Argentina, Venezuela y Brasil, entre otros, explica Varona a la BBC.

Hoy, la influencia latina se percibe en todos los aspectos de la vida cotidiana de Miami. Llamada “ciudad de mayoría minoritaria” por la Oficina del Censo de Estados Unidos, más de la mitad de la población de la ciudad se identifica como hispana o latina.

“La mayoría de los miamenses, desde camareros e higienistas dentales hasta políticos y presidentes de banco, tienen orígenes latinos”, explica un sitio para expatriados, CuencaHighlife.

Miami, la antaño olvidada tierra pantanosa conocida como el país de la bahía de Biscayne, es ahora la tercera ciudad más rica del país, y ocupa el tercer puesto en poder adquisitivo a nivel mundial.

Sin embargo, la historia de cambio y crecimiento de Miami no ha terminado. Posicionada como centro latinoamericano dentro de Estados Unidos, su historia de transformación sigue desarrollándose, para que el mundo la vea.

Recomended for you

Featured image: “Homage a Chespiritu” by Freddy Agurto Parra.
Photo of Prichard Colon and Terrel Williams by Suzanne Theresa/Premier Boxing Champion.

© Copyright 2023 | Nuestro Stories | Todos los derechos reservados

| Política de Privacidad
magnifiercrossmenu